El yacimiento de Tell Brak (Nagar) tardó en identificarse con el sitio antiguo. Mallowan que fue su primer excavador, no lo consiguió. La excavación se retomó en 1976 por Oates.
El Palacio de Naram-Sin fue la razón para retomar las excavaciones porque contiene identificaciones históricas. Dentro de los muros de cimentación hay documentación con sellos del monarca. El nivel de construcción de este palacio es el único horizonte arquitectónico datado con precisión en toda Mesopotamia para el III milenio.

Vista del Palacio de Naram Sin
Hay distintas fases excavadas. En concreto son tres fases las que nos interesan, de más antiguo a más moderno son:
* L → 5- acadio temprano, 6.- nivel destrucción reino independiente de Nagar, 7.- fase constructiva con eclosión, 8.- toca el IV milenio.
* M → varios niveles, 3 y 4, y palacio de Naram-Sin.
* N → más reciente dentro del III milenio con 2 niveles: 1.- de Ur III, y 2.- post acadio.

Distintas áreas de excavación en Tell Brak
Nos interesa sobre todos los niveles 6, 5 y 4. Sobre los hallazgos podemos destacar:
– León o bisonte hallado en un espació de época acadia. Aunque debía de estar en un templo o altar. Incrustaciones en marfil en lugar de en concha. Faltaría el iris de lapislázuli con perforación para la pupila, algo poco común. Tiene algo parecido en el cementerio real de Ur. Deriva de prototipos sumerios y hay algo similar en Ebla. “Kussarikku” asociada a Shamash.

León o bisonte de Tell Brak
– Palacio Naram-Sin: edificio administrativo con tablillas y archivos. Estaba fortificado.

Plano del Palacio de Naram Sin
– Area CH (esquina Sur): Mallowan en la habitación 14 encuentra un muro y dos hornos. También una olla hundida. El horno puede ser para metal.
– Metalistería: destaca encontrar electro. Hay orfebrería sobre todo en plata, oro y electro.

Joyas encontradas en Tell Brak
– Arca FS: templo de Shamagan del nivel 5. el complejo fue abandonado y se relleno de forma ritual con joyas, animales y esqueletos humanos.
– Edificio del nivel 3 con nichos en el muro parecido a la arquitectura de Uruk. No hay materiales.
– Restos de una tumba de ladrillo del nivel 2.
– Sigilografía: es muy importante aunque no data tan bien como la cerámica. Pero aparecen inscripciones y la iconografía nos permite establecer estilos culturales y cronológicos. En el área SS se halla un sello del escriba con mas de 20 impresiones. El tema es Acadio. Lucha de divinidades que es muy típica.

Sello encontrado en Tell Brak
– Cerámicas: con influencia del N. pastas oscuras. Jarras globulares que imitan a unas de piedra. En época post acadia se empobrece. Desde el N.E. transcaucásica llegada a través de Anatolia. Botella siria, de panza redondeada y tipo alabastrón. Vaso típico en la fase acadia. Muchos hallazgos CH.
– Material vitreo: lingotes de vidrio con colorante de cobre (azul) muy común en el III milenio. Hay más en Siria que en la zona de Mesopotamia. ¿Sería un invento sirio del III milenio? Los lingotes significan que se producía, se trabajaba y comercializaba. Se encuentran piezas vítreas en el nivel 2.
BIBLIOGRAFÍA:
∇ M. E. L. Mallowan, “Excavations at Brak and Chagar Bazar” Iraq 9, 1947.
∇ D. Oates, & J. Oates, (1994). “Tell Brak: a stratigraphic summary (1976-1993)” Iraq 56: 167-176, 1994.
∇ D. Oates, J. Oates, & H. McDonald, “The Excavations at Tell Brak 2: Nagar in the Third Millennium BC.” Mcdonald Institute Monographs, 2001.